En realidad, el inquilino en España está más protegido que el propietario. Al firmar el contrato, se fija el importe del alquiler para todo el período. Me refiero a contratos de larga duración, en los que se especifica un plazo de un año o más. Estos contratos se consideran de larga duración. Incluso si firmaste un contrato por un año, se renueva automáticamente por otro año y así hasta 5 años. Después de 5 años, si tanto el inquilino como el propietario están de acuerdo, el contrato se puede extender por 3 años más.

¿Pueden subir el alquiler?
Si durante los primeros 5 años el propietario quiere aumentar el importe del alquiler, no podrá hacerlo. Incluso si especificaste en el contrato que el propietario puede aumentar 100 euros cada año, esto sería ilegal. Anualmente, solo se puede aumentar según el índice IRAV, y el propietario debe notificar al inquilino sobre el cambio en el costo con al menos un mes de antelación.
En 2025, el aumento máximo permitido del alquiler en España será del 2,2%. Este cambio está relacionado con la introducción del nuevo Índice de Referencia del Alquiler de Vivienda (IRAV), que se aplica a los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023. Para los contratos firmados antes de esta fecha, aún se puede usar el Índice de Precios al Consumo (IPC).
Estas reglas están establecidas por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que entró en vigor el 26 de mayo de 2023 tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por lo tanto, si encuentras un apartamento barato, podrás fijar su precio para los próximos 5 años y vivir tranquilamente.
Tengo amigos que alquilaron un piso hace tiempo por 490 euros, y después de 4 años siguen pagando ese precio porque el propietario no ha subido el precio ni siquiera según el IPC. ¡Aprovechad!
Nuestras disputas con el propietario
En cuanto a nosotros, por el apartamento en Costa Adeje pagábamos 900 euros. Durante todo el tiempo, el propietario subió el precio solo una vez en un 1%, así que terminamos pagando alrededor de 910 euros. Pero los tiempos del COVID terminaron, y el precio del alquiler en esta zona subió considerablemente. El propietario quería alquilar el piso por 1600 euros. Nos negamos. Luego nos ofreció 1300. Obviamente, nos negamos de nuevo porque según el contrato nos quedaban 2 años más.
En ese caso, decidió usar la ley. Por ley, si el propietario necesita la vivienda para sus familiares, puede exigir que te mudes. Consultamos con un abogado. Si es la única vivienda del propietario, entonces sí, tiene derecho. Si no, hay pocas posibilidades.
Entonces el propietario decidió presionar por otro lado. Que tiene una familia numerosa y que la superficie de su vivienda principal es menor de lo necesario. Y quería ampliar su espacio habitable. Y por eso quería demandarnos para que nos desalojaran.
Volvimos a consultar con un abogado. Teníamos un contrato y pagábamos el alquiler puntualmente (esto es importante). El abogado nos dijo que estos casos suelen durar alrededor de dos años. Y que el propietario tenía pocas posibilidades de ganar. Nuestro contrato justamente terminaba en dos años.
Esto demuestra una vez más que los inquilinos suelen tener más derechos sobre la vivienda que los propietarios. Y aunque quiera desalojarte o subir el precio del alquiler, lamentablemente no podrá lograrlo.
Ocupas y morosos
Por cierto, a todos os gustan las historias sobre ocupas. Los ocupas son personas que toman posesión de viviendas vacías ajenas, y si no se les expulsa en las primeras 48 horas, pueden quedarse viviendo allí casi legalmente. Terrible, ¿verdad?
Pero hay delincuentes aún más astutos, llamémoslos así. Primero alquilan un piso y luego, después de un tiempo, simplemente dejan de pagar. Es decir, tienen un contrato de alquiler, pero no pagan el alquiler. Es muy difícil desalojar a estos estafadores. Como ya he dicho, el juicio puede alargarse hasta dos años. Durante este tiempo, tampoco pagan.
Luego, por ejemplo, pueden decir que sí, que pagarán, que les den un plazo de 6 meses. Esto también se alarga. O pueden, por ejemplo, empezar a pagar y luego dejar de hacerlo otra vez. Y los más descarados piden que se les perdone la deuda y se les pague una indemnización de unos 5 mil euros, entonces se mudarán del piso. A menudo, para los propietarios es más rentable pagar que gastar años en juicios.
Este es un problema real por el que muchos propietarios prefieren no alquilar a nadie antes que arriesgar así su vivienda. Como resultado, en España faltan viviendas de alquiler y hay muchos pisos vacíos. Un círculo vicioso.