Jardín Botánico Viera y Clavijo

Interesante Jardín Botánico en la isla de Gran Canaria, que reúne en un mismo lugar a todos los representantes de la flora de las Islas Canarias. Es un excelente lugar para pasear con toda la familia.
Драконово дерево
Árbol Dragón (foto: er Guiri)

El Jardín Botánico de Gran Canaria lleva el nombre de Viera Clavijo (Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo). El científico español, etnógrafo y clérigo José Viera y Clavijo vivió entre 1731-1813 y murió en Las Palmas. La creación del jardín botánico en Gran Canaria fue su idea, y fue llevada a cabo por otro científico, el botánico sueco Erik Svensson.

El jardín se encuentra cerca de la capital de la isla, en la ladera del Monte Guiniguada, en el lugar llamado Tafira Alta. Ocupa un área de 10 hectáreas a lo largo del barranco de Guiniguada. El jardín se extiende a ambos lados del barranco, los cuales están conectados por dos puentes, uno de madera y otro de piedra.

En la entrada, hay un busto de Viera Clavijo sobre un pedestal con una inscripción conmemorativa. También hay un monumento en el jardín dedicado a su creador y primer director, Erik Svensson. Para el científico sueco, este jardín fue la obra de su vida. Él mismo recolectaba muestras de plantas raras, trepando por las rocas y accediendo a lugares remotos.

La preparación para la apertura del jardín botánico comenzó en 1952. La tarea no era fácil: además del trazado del paisaje, la construcción de puentes y senderos, había que planificar el diseño del jardín a largo plazo, anticipando su apariencia en las próximas décadas. Se asignaron áreas separadas para diferentes especies de plantas, creando entornos similares a sus hábitats naturales. El jardín fue inaugurado oficialmente en 1959. El territorio del Jardín Botánico Canario se dividió en zonas temáticas.

¿Qué ver?

En la entrada del jardín se encuentra la Plaza de las Palmeras, endémicas del archipelágo canario. Más adelante, se puede ver el Bosque de Laureles (el laurel noble alguna vez ocupó extensas áreas, pero hoy se considera una especie en peligro de extinción). Detrás de las plantaciones de laureles se encuentra el Bosque de Pinos.

Кактусы в Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo
Cactus en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo (foto: Olaf Krüper)

Una gran parte del jardín está ocupada por los Jardines de las Islas, donde se exhiben plantas únicas de diferentes islas del archipiélago, agrupadas en secciones separadas según su zona de crecimiento. En el Jardín de Cactus se presentan más de dos mil especies de suculentas, no solo de Canarias, sino también de América, África y Madagascar.

El paisaje verticalmente orientado del jardín botánico imita el relieve de las Islas Canarias. Por un sendero sinuoso se puede subir hasta el símbolo de Canarias, el Árbol Dragón. En la parte superior del complejo hay una plataforma de observación construida con piedra. Dentro del territorio hay un invernadero, una cascada artificial y glorietas.

Искусственный водопад в саду Вьера и Клавихо
Cascada artificial en el Jardín Viera y Clavijo

Desde 1983, el jardín cuenta con un banco de semillas de árboles endémicos de las Islas Canarias y realiza un programa de conservación de especies. Entre los servicios para los visitantes se encuentran una biblioteca, un herbario y laboratorios. El Jardín Botánico Canario puede visitarse durante todo el año. Los mejores meses para recorrerlo son enero y febrero.

  • Ботанический сад Вьера и Клавихо
  • Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo
  • Адрес: Carretera Nueva San Lorenzo, Km 2, Las Palmas de Gran Canaria, España
  • GPS: 28,06564 -15,46017
Михаил Шварц
Михаил Шварц
Artículos: 1535

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *