La Laguna

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna fue la primera capital de Tenerife. Su bien conservado casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Hoy en día, La Laguna es el centro cultural, religioso y educativo de la isla.
Старая часть города Ла Лагуна
La parte antigua de la ciudad de La Laguna

San Cristóbal de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna), o simplemente La Laguna, es la ciudad más antigua del noreste de Tenerife. Está situada cerca de la capital Santa Cruz de Tenerife y es una ciudad satélite de ésta.

La atmósfera colonial del centro histórico se ha conservado casi sin cambios. Las calles de La Laguna no han cambiado su trazado desde el siglo XVI. Las casas están pintadas en tonos pastel, decoradas con pórticos de piedra y patios interiores con balcones canarios.

Desde su fundación, La Laguna fue considerada el centro religioso de Tenerife. Hoy en día, la ciudad sigue siendo un foco espiritual de la provincia. Aquí se encuentra la residencia episcopal.

La Laguna es una ciudad universitaria y juvenil, con varias instituciones de educación superior. La Universidad de San Cristóbal de La Laguna es la principal de ellas.

En 1999, San Cristóbal de La Laguna fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como un ejemplo único de ciudad colonial sin murallas.

Un poco de historia

La ciudad de La Laguna fue fundada en 1496. El conquistador español Alonso Fernández de Lugo conquistó estas tierras a los guanches (los habitantes originarios de Tenerife), quienes habían vivido y pastoreado aquí durante casi 2000 años. En 1497, la ciudad obtuvo el estatus de capital del archipiélago canario y lo mantuvo hasta 1833.

Topónimo

El lugar donde ahora se encuentra la ciudad, en tiempos de los guanches, se llamaba el valle de Aguere. Tenía forma de cuenca, en cuyo fondo se acumulaba el condensado y el agua que bajaba de las montañas de Anaga (Macizo de Anaga). Como resultado, se formaba un lago en la depresión de Aguere. Los habitantes llamaron a este lugar “la laguna”. Posteriormente, el nombre pasó a la ciudad de La Laguna.

Más tarde, se decidió complementar el nombre de la ciudad. El 25 de julio de 1496, día de San Cristóbal mártir, ocurrió un evento importante: se logró la victoria final sobre los guanches. Combinando esta fecha memorable con el nombre original de la ciudad, se obtuvo: San Cristóbal de La Laguna.

¿Cuándo ir?

San Cristóbal de La Laguna se encuentra a una altura de 545 m sobre el nivel del mar. El clima se clasifica como oceánico mediterráneo. La ciudad está rodeada de montañas, por lo que a menudo se acumulan nubes y la humedad del aire es alta. En invierno, la temperatura oscila entre 11°C y 18°C, y en verano, entre 16°C y 26°C.

Los amantes de la antigüedad y los monumentos arquitectónicos disfrutarán de la atmósfera colonial de la ciudad en cualquier época del año.

Atracciones de La Laguna

1 Catedral de San Cristóbal de La Laguna

2 Monasterio de Santa Catalina de Siena

3 Monasterio de Santa Clara de Asís

4 Iglesia de la Inmaculada Concepción

5 Santuario del Cristo de La Laguna

6 Plaza del Adelantado

7 Casa Salazar

8 Casa Alvarado Bracamonte

9 Universidad de La Laguna

10 Museo de Historia y Antropología de Tenerife

11 Museo de la Ciencia y el Cosmos

La Catedral de San Cristóbal de La Laguna

Кафедральный собор Ла Лагуны
Catedral de La Laguna

La Iglesia Católica de San Cristóbal de La Laguna (Catedral de San Cristóbal de La Laguna) es la catedral de la diócesis de San Cristóbal de La Laguna. En 1511, por orden del conquistador Javier Alonso Fernández de Lugo, se construyó una pequeña iglesia en el lugar de la ermita de la Virgen María. En 1515 fue reconstruida y consagrada a la Santísima Virgen María de Los Remedios (Santa María de Los Remedios). La actual fachada neoclásica de piedra natural con dos torres fue adquirida por la iglesia en 1820. En el siglo XXI se sustituyeron la cúpula y las bóvedas, construidas con fibras de polipropileno, siendo el primer caso en el mundo en que se aplicaron tecnologías modernas en la construcción de un edificio religioso.

En el interior de la iglesia se encuentran obras de arte religioso, así como reliquias de varios santos y los restos de Alonso Fernández de Lugo, conquistador de la isla de Tenerife y fundador de la ciudad de La Laguna.

Adyacente a la catedral se encuentra la Casa Capitular (Casas Capitulares), construida en el siglo XVIII en estilo canario. Hoy alberga el Museo de los Iconos, con la mayor colección de iconos bizantinos de España (160 obras originales, la mayoría de unos 300 años de antigüedad).

Monasterio de Santa Catalina de Siena

Монастырь св. Екатерины из Сиены
Monasterio de Santa Catalina de Siena (foto: Ruth Rodríguez)

Convento de Santa Catalina de Siena fue construido en 1611 en el lugar donde antes se encontraba la casa de Alonso Fernández de Lugo. Santa Catalina es considerado el monasterio más rico de Tenerife, y en él residen alrededor de 100 monjas dominicas.

En el convento se conservan los restos incorruptos de la monja española María de León Bello y Delgado. Cada año, el 15 de febrero (día de su fallecimiento), sus restos se exponen para veneración. El monasterio alberga el Museo de la Siervita, que contiene objetos personales e imágenes de María de León.

Monasterio de Santa Clara de Asís

Монастырь Санта-Клара
Monasterio de Santa Clara (foto: Miguel Estévez)

El Convento de Santa Clara de Asís y de San Juan Bautista fue el primer monasterio femenino del archipiélago canario, fundado en 1547 y originalmente dedicado a San Juan Bautista. El actual edificio data de 1577, pero fue reconstruido en el siglo XVIII tras un gran incendio.

La iglesia tiene una única nave con un techo artesonado dorado, en cuyo centro se encuentra un relieve escultórico que representa a San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís. En el monasterio se encuentra el Museo de Santa Clara de Asís.

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción

Церковь Иглесьи-де-ла-Консепсьон
Iglesia de la Concepción (foto: Santiago Abella)

La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, o simplemente Iglesia de la Concepción, es una de las primeras iglesias católicas de Tenerife y la parroquia principal de La Laguna. En esta iglesia se bautizaba a los guanches. La Iglesia de la Concepción fue construida en 1511, pero fue destruida por un terremoto. En 1778 se reconstruyó en estilo barroco canario. Su torre de 28 metros con campanario, en estilo toscano, se ha convertido en un símbolo de la ciudad y es accesible para visitantes.

A la entrada de la iglesia se encuentra un monumento de bronce al Papa Juan Pablo II, realizado por un escultor polaco.

Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna

Королевский Храм Кристо-де-Ла-Лагуна
Iglesia del Cristo de La Laguna (foto: Dewfs)

El Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna es una iglesia católica que forma parte del Convento Franciscano de San Miguel de las Victorias. Fue construida entre 1506 y 1580, y reconstruida después de un incendio en 1810.

La iglesia del Cristo de La Laguna es un lugar de peregrinación que alberga la venerada imagen del Cristo de La Laguna, una talla milagrosa del siglo XVI. Cada año, el 9 de septiembre, la imagen es trasladada a la Catedral, y el 14 de septiembre regresa a su santuario.

Plaza del Adelantado

Дворец Nava
Palacio Nava

Plaza del Adelantado (Plaza del Adelantado) – la plaza principal de la ciudad antigua. Recibe su nombre en honor a Alonso Fernández de Lugo, quien ostentaba el título de adelantado (explorador).

La parte central de la plaza está adornada con una fuente de mármol. A su alrededor se encuentran edificios administrativos, el ayuntamiento, el monasterio de Santa Catalina de Siena, la Ermita de San Miguel Arcángel, los tribunales y el mercado. Allí se encuentra el Palacio de Nava. Antiguamente se consideraba el centro de la vida pública de la ciudad, y hoy en día se pretende convertirlo en un hotel-parador. Cerca de él se encuentra otro palacio del siglo XIX que fue un casino durante mucho tiempo. Hoy en día todavía se le llama “Casino de La Laguna”, aunque actualmente se utiliza para eventos y celebraciones.

La Plaza del Adelantado es muy verde: hay flores, palmeras y laureles plantados. Se puede descansar en bancos de piedra y madera.

Casa Salazar

Дом Салазара
Casa Salazar, foto de Brian Whitlock

Casa Salazar es un palacio barroco, un ejemplo típico de la arquitectura canaria que combina elementos del manierismo y el neoclasicismo. El edificio fue construido entre 1629 y 1687 para la familia Salazar. En 1891, el obispo Ramón Torrijos y Gómez compró la casa-palacio y la convirtió en la residencia episcopal.

Un elemento destacado de la Casa Salazar es la Capilla Episcopal, fruto del trabajo de un grupo internacional y ecuménico liderado por el jesuita esloveno Marco Iván Rupnik. La capilla fue inaugurada en 2010. El mosaico central representa el misterio de Pentecostés en estilo bizantino. La Capilla Episcopal es considerada la joya del arte religioso contemporáneo en las Islas Canarias.

Casa Alvarado Bracamonte

Дом Альварадо-Бракамонте
Casa Alvarado Bracamonte, foto de Gonzalo Fernández

Casa Alvarado Bracamonte fue construida entre 1624 y 1631 para la familia de Diego de Alvarado Bracamonte, quien era gobernador, juez y capitán militar de las islas de Tenerife y La Palma. Posteriormente, el edificio se convirtió en la residencia de los capitanes generales de las Islas Canarias. Por ello, los lugareños la llaman con más frecuencia Casa de los Capitanes Generales.

La fachada de la casa está decorada con toba volcánica roja. El interior está decorado en estilo canario. En el centro del patio interior hay una fuente y balcones de madera. Hoy en día, la Casa Alvarado Bracamonte alberga un centro de turismo.

Universidad de La Laguna

Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes

En La Laguna se encuentra la Universidad de La Laguna (ULL), la más antigua y prestigiosa de Canarias. Fue fundada en 1701 por monjes agustinos como centro de educación religiosa. En la actualidad, cuenta con unos 30.000 estudiantes de diferentes países.

Museo de Historia de Tenerife

Музей истории Тенерифе
Museo de Historia de Tenerife (foto: J Ph. HEBRARD)

En el Palacio de Lercado, una mansión renacentista del siglo XVI, se encuentra el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Su exposición narra la vida en la isla desde la colonización española hasta el siglo XX.

Anteriormente, la mansión pertenecía a la acaudalada familia Lercaro. Se cuenta la leyenda de que el espíritu de la hija del propietario, quien se suicidó ahogándose en un pozo por un amor no correspondido y fue enterrada en el patio, sigue deambulando por la casa.

Museo de la Ciencia y el Cosmos

Музей науки и космоса
Museo de la Ciencia y el Cosmos (foto: Whats on Tenerife)

Con la participación del Instituto de Astrofísica, se inauguró en 1993 el Museo de la Ciencia y el Cosmos. En este museo, además de conocer los misterios del universo, se puede participar en experimentos interactivos.

Dónde alojarse en La Laguna

Dónde y qué comer?

Канарская картошка
Papas canarias

En los restaurantes de la ciudad, vale la pena probar los platos locales, como el conejo al salmorejo, el puchero canario (un estofado de cerdo y ternera), el potaje (sopa de costillas y maíz), las chuletas (cerdo o cordero asado con hueso), las papas arrugadas (patatas cocidas con sal) con salsas mohos, el Queso Arico (queso de cabra), el sancocho canario (pescado al horno), los rosquetes laguneros (rosquillas hechas con harina, azúcar, vino blanco y cáscara de limón), el helado de gofio (harina de trigo tostada), el bienmesabe (postre de almendras, bizcocho, huevos, azúcar y limón) y el barraquito (café canario).

Recomiendo los restaurantes:

Guachinch & Fusión
La Bruma Restaurante
Marisquería Isleño Delgado – restaurante de pescado
Mercado (Mercado Municipal De La Laguna)

Eventos, festividades y celebraciones

Город Ла Лагуна
La ciudad de La Laguna (foto: tenerife holidays)
  • En febrero se celebra el tradicional Carnaval (que se organiza en toda Tenerife).
  • Durante la Semana Santa tienen lugar procesiones de hermandades y cofradías cristianas. En espacios abiertos se representan escenas bíblicas. En las iglesias se realizan los oficios de Semana Santa.
  • Siguiendo una antigua tradición iniciada en 1847, el 19 de junio se celebra la festividad del Corpus Christi. Las calles de la ciudad se adornan con coloridas alfombras de flores frescas.
  • En julio, la ciudad celebra la Romería de San Benito, una fiesta nacional. La procesión con la imagen del santo está acompañada por siete mujeres vestidas con los trajes tradicionales del archipiélago canario.
  • En septiembre tiene lugar el festival de música folclórica Sabandeño, con la participación de grupos canarios y artistas de otros países.
  • El 14 de septiembre es el Día de la Ciudad.
  • El 2 de diciembre, el casco antiguo de San Cristóbal de La Laguna fue reconocido como Patrimonio Cultural. Esta fecha se celebra ampliamente con conciertos, exposiciones y espectáculos.
  • Las fiestas navideñas se consideran estrictamente familiares. Los lugareños organizan abundantes banquetes. En la noche de Navidad, después de la cena, los habitantes asisten a la misa del gallo.

Alrededores de La Laguna

El elemento natural más notable en los alrededores de la ciudad es la cordillera del Macizo de Anaga. Aquí se conservan las terrazas creadas por los guanches y antiguas granjas, la mayoría de las cuales se han convertido en pensiones privadas. En las montañas hay rutas de senderismo y miradores, como el Mirador de La Cruz del.

Дома деревни Чинамада (Chinamada)
Casas de la aldea de Chinamada (foto: alejandrosl)

El centro de las rutas de senderismo turísticas es la pequeña aldea de Chamorga. Desde allí parten decenas de senderos: hacia las rocas Roque Bermejo, al valle aterrazado de Cabeza del Tejo, al pueblo de El Draguillo con sus matorrales de drago, al faro de Anaga y a las cuevas de Chinamada.

A pocos kilómetros de La Laguna se encuentran las ciudades de Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y La Orotava.

Las localidades de Guamasa, Valle de Guerra y Tejina son ideales para el turismo rural y “verde”.

En Valle de Guerra y Tejina se produce el ron tinerfeño.

¿Cómo llegar a La Laguna?

Трамвай L1: Санта-Крус – Ла Лагуна
Tranvía L1: Santa Cruz – La Laguna (foto: Michał Kwaśniak)

Desde la capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, hasta San Cristóbal de La Laguna hay un tranvía, la línea L1. Puede consultar los horarios, rutas y precios de los billetes en el sitio web de Metropolitano de Tenerife.

La ciudad tiene una estación de autobuses a la que llegan líneas desde toda la isla.

El Aeropuerto Norte de Tenerife se encuentra a 5 km del casco histórico de la ciudad. El Aeropuerto Sur está a 60 km de distancia.

  • Сан-Кристобаль-де-ла-Лагуна
  • San Cristóbal de La Laguna
  • Адрес: Tenerife, España
  • GPS: 28,4921 -16,3156
Михаил Шварц
Михаил Шварц
Artículos: 1536

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *